Emergencia Sanitaria y su Impacto Sobre Nuestros Niños

Jun 20, 2020Especiales

Desde su inicio, en diciembre de 2019, hasta el mes de junio de 2020 el COVID-19 ha afectado a más de 6’000.000 de personas en el mundo. A nivel
mundial se implementaron medidas extremas para el control de su propagación, las cuales han generado múltiples retos en casa.

Teniendo en cuenta esta situación, el Instituto Colombiano de Neurociencias presentó una iniciativa para indagar acerca de las principales preocupaciones de los padres de familia, con respecto al comportamiento y el aprendizaje de los niños en casa en medio del aislamiento preventivo.

Datos demográficos

Hogares Encuestados

Niños

Los datos demográficos obtenidos son consistentes con el último reporte del Censo Nacional del DANE, realizado en el 2018, en donde se concluye que el tamaño promedio de los hogares en Colombia es de 3,1 personas y la cantidad de hijos por familia se encuentra en un promedio de 1,2.

Conductas Identificadas en los Niños

Nuestros datos son consistentes con los reportes generados a nivel mundial sobre el impacto del confinamiento en los niños.

De acuerdo con el Observatorio de la Infancia en Andalucía (España), los padres perciben un impacto negativo del aislamiento en los niños:

  • 47,3% en la salud emocional
  • 58,8% en la calidad de vida
  • 24,2% en la salud física

Según un informe de la Unicef en el Reino Unido, el impacto del confinamiento en los niños se deriva de:

  • El cierre de los colegios
  • La ansiedad y el estrés en casa
  • La disminución del acceso a los servicios de salud

Habilidades Académicas.

Países en el mundo han impuesto la medida de cierre de colegios.

%

De los países han implementado educación a distancia mediante plataformas digitales.

%

De los hogares en Colombia no cuentan con servicio de internet, según datos del DANE.

%

De los niños tienen signos relacionados con las Habilidades Académicas, según nuestros datos.

Salud Mental y Comportamiento.

Conductas Según la Cantidad de Niños en el Hogar.

1. Contesta fuerte o grosero
2. Está irritable o llora con frecuencia
3. No quiere hacer caso
4. Se frustra con frecuencia
5. Tiene problemas para acostarse a dormir o levantarse

6. Ha desarrollado nuevos miedos
7. Tiene pesadillas
8. Duerme en la cama con los papás
9. Come más o menos que antes
10. Moja la cama
11. Es más desordenado con sus cosas
12. Se aburre con facilidad
13. Está hiperactivo
14. Le cuestra trabajo concentrarse
15. Se niega a hacer las tareas escolares
16. No recuerda lo que aprende

Dificultades de Conectividad.

%

De los encuestados percibe escasa dificultad en la conectividad para la realización de las tareas escolares.

Consideraciones Finales.

El cuestionario para padres “Emergencia Sanitaria y su Impacto Sobre Nuestros Niños” se realizó exclusivamente a través de medios digitales, por lo tanto su acceso se limitó a una población con disponibilidad de conexión a internet. Si bien el cuestionario estuvo disponible para todo público, fue difundido especialmente entre población urbana de ciudades principales del país. Estas consideraciones deben tenerse en cuenta al momento de realizar el análisis de los datos obtenidos.

La participación en el cuestionario fue voluntaria y anónima, no se recopilaron datos personales de carcácter privado o sensible. El tratamiento de los datos recolectados cumple con las disposiciones establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), el Decreto 1377 de 2013 y demás normas que la regulan. Consulta aquí nuestras Políticas de Privacidad