Así comenzamos
Nuestra HistoriaEl ICN a través de los años
Los aprendizajes son consustanciales a la infancia: los niños aprenden sí o sí. Lo cual no significa que aprendan bien… y es entonces cuando pueden aparecer las dificultades en el aprendizaje. Dificultades de todo orden: para los aprendizajes académicos por supuesto (a leer o escribir o sumar o restar o exponer un texto sobre la conquista de las Galias o entender el Big-Bang) pero también para el aprendizaje de los imperativos actitudinales, comportamentales y éticos para la armonía y la convivencia (respeto, decencia, cortesía, esfuerzo) e incluso de las herramientas vitales para la vida (resiliencia, carácter, alegría).

Y son eso: dificultades, no culpas o perversiones. Y como nos ocurre a todos los humanos cuando enfrentamos una dificultad, agradeceríamos una mano amiga, comprensiva, amorosa y experta que nos ayude a superarla (o a convivir con ella de la mejor manera posible). Y esa es la razón de ser del INSTITUTO COLOMBIANO DE NEUROCIENCIAS. Fundado en 1.992, nos hemos mantenido activos y en posiciones de vanguardia en Colombia y América Latina como una institución prestadora de servicios de salud (IPS) y una institución de Educación para el Desarrollo Humano y el Trabajo (anteriormente “educación no formal”) en la asistencia, docencia e investigación científica en temas relacionados con los aprendizajes y sus dificultades, y también en otras situaciones en las que las anomalías del sistema nervioso generan sufrimiento, dolor y angustia (Epilepsia, por ejemplo).
Instituto Colombiano de Neurociencias, 30 años al servicio de los niños.
Para ellos, para los niños, nuestros mejores deseos: ojalá que les vaya bonito.
Jorge Eslava Cobos / Director / Neurólogo de Niños.
Años de experiencia
Profesionales al servicio de los niños
Publicaciones sobre aprendizaje
Eventos de divulgación de conocimiento
Nuestro equipo de trabajo
Hemos conformado un sólido cuerpo de profesionales que nos enorgullece y hemos generado una abundante y bien reconocida producción científica que ha sido referente reconocido en todo el ámbito Latinoamericano.
Nos reinventamos
Hoy – en tiempos de pandemia – nos reinventamos hacia el mundo digital. Mantenemos nuestra actividad presencial de siempre pero extendemos esa experticia al mundo digital, siempre al servicio de los niños, de sus familias, colegios y terapeutas y de la comunidad toda.